La geotermia como energía renovable
Poco se conoce de la energía geotérmica, más allá de que empieza a surgir de las energías renovable, con el objetivo de abaratar las facturas eléctricas a través de un consumo eficiente y responsable con el medio ambiente. En este sentido, nace este sistema que pretende, de algún modo, ofrecer combustible desde lo más bajo de la tierra.
Este tipo de energía se emplea a día de hoy en los países del norte de Europa, como son Austria, Alemania o Noruega, entre otros. Sin embargo, en España cada vez existe más gente interesada en implementar este sistema a su hogar.
¿Qué es la geotermia?
La geotermia logra una energía en forma de calor situada bajo la superficie sólida de la tierra. Emplea diferentes técnicas para captar el calor en el terreno. Y este sistema se regenera todo el tiempo, ya sea por el efecto del Sol, la lluvia o el calor interno de la Tierra. Su eficiencia, por lo tanto, se aprovecha en cualquier momento del día y el año.
La geotermia funciona de la siguiente manera: una bomba de calor geotérmica aprovecha la temperatura constante que hay en el subsuelo para extraer de ahí materia que se transforma en energía para consumir en el hogar. Este sistema es muy adecuado para aquellas personas que posean un terreno amplio alejado de viviendas y / o cercano a aguas freáticas, pues absorben su calor.
Su finalidad es calentar una vivienda en invierno, pero también mantenerla a una temperatura agradable en verano, además de garantizar el agua caliente sanitaria.
De esta manera el hogar practica el autoconsumo, es decir, una nueva forma de abastecer el hogar. Se consagra como una de las apuestas más emergentes en el país, tanto, que el Gobierno ha lanzado planes de ayuda para subvencionar su instalación, sea el sistema que sea.
El autoconsumo deriva de la idea de aprovechar las energías renovables, fuentes de energía que son gratuitas, inagotables y que provienen de la naturaleza, para transformarlas en consumo para la luz, gas, agua y electricidad en el hogar. Permite , en este sentido, un ahorro en la factura de la luz del 70 %, puesto que se nutre tan solo un 30 % de la red eléctrica.
Dichos sistemas, como funcionan de manera independiente, de tal manera que si en algún momento se desea volver al sistema de red eléctrica convencional, el usuario tan solo debe volver a reestablecer el servicio, es decir, volver a darse de alta con una compañía de luz determinada.
Ventajas de la geotermia
- Comodidad y confort, puesto que es un sistema que se instala en un espacio exterior y el usuario ya no debe preocuparse más.
- En consecuencia, se trata de un sistema práctico.
- Asegura un respeto por el medio ambiente, ya que no desprende partículas nocivas para el Co2.
- Los costes son reducidos, es decir, si bien es cierto que la geotermia supone un desembolso inicial un tanto caro, se puede ver como una inversión, de tal manera que todo el dinero se verá de nuevo devuelto a largo.
- Garantiza la independencia energética, en tanto que, y enlazando con el anterior punto, gracias a que no se encuentra sujeta a la red eléctrica, apenas la consume. De ahí que sea una energía tan eficiente, porque no contamina apenas.
- Produce un ahorro económico de entre el 60 y el 70 % de la factura eléctrica.
- Apenas precisa de mantenimiento, puesto que es un sistema muy seguro al que no hay que instalarle otros aparatos como calderas, que pueden provocar accidentes o daños en el caso de que no se inspeccionen cada cierto periodo de tiempo.