
Geotermia versus petróleo: dos formas de generar energía para el hogar
Mientras que energía geotérmica se obtiene de recursos renovables, el petróleo se sustrae de componentes orgánicos que se extraen de la naturaleza. Ambos se encuentra bajo tierra y su extracción es cada vez más recurrente. No obstante, estas fuentes de energía presentan sus notorias diferencias pese a que su uso es necesario en el entorno. Este artículo pretende detallar la ventajas que presenta cada uno, además del nivel de rentabilidad atendiendo a sus características en la vivienda.
Definición de términos
- ¿Qué es la geotermia y cómo se extrae?
Se trata de un sistema emergente en el mercado que se ha creado a través del aprovechamiento de las energías renovables. Su funcionamiento consiste en recoger y transformar el calor de debajo del agua que se encuentra debajo de la superficie terrestre en consumo eléctrico para el hogar.
Su instalación, además de garantizar la seguridad al cliente, se debe instalar en un espacio exterior para que, lógicamente, pueda funcionar. En este sentido, la captación se realiza de manera ininterrumpida de forma independiente a la climatología que se presente. Esto quiere decir que asegura el consumo en días de sol, de lluvia o de mal tiempo.
- Y el petroleo, ¿de dónde procede?
Bien se conoce que este recurso se extrae también del subsuelo, pues se forma mediante componentes orgánicos que tardan una media de un millón de años en crearse. A diferencia de la geotermia, se trata de una fuente de energía limitada. Nacen de las flores y plantas que mueren debajo del agua y depositan sus sedimentos en rocas porosas. El mundo está lleno de estaciones petrolíferas que se encargan de recoger estos restos para venderlos al mercado. Su sobreexplotación, no obstante, ha traído una consecuencia nefasta para el planeta: la creación de una capa de efecto invernadero.
Beneficios de ambas fuentes de energía
- La geotermia devuelve el dinero invertido
Pese a que en el mercado el precio medio puede ser más caro que los demás sistemas de consumo, se trata de una inversión. Hay que verlo como un desembolso inicial que a largo plazo será devuelto en forma de una disminución que puede ser de hasta el 60 % en las facturas eléctricas.
De esta manera se podría consagrar en el futuro como una alternativa al gas natural, el tipo de energía más demandado y solicitado en los hogares españoles por su economía y practicidad. Además de que, de todos los equipos que existen, no solo es el más barato, sino que es el más ecológico de todos los combustibles.
No obstante, algunas Comunidades Autónomas (CC. AA)
- Del petróleo nacen otros gases económicos para el consumo de la vivienda
La experimentación del petróleo ha permitido el nacimiento del gas butano y gas propano, dos fuentes de energía sencillas y baratas para el consumo eléctrico. Este tipo de red llega a hogares alejados de las metrópolis o que se encuentran en las afueras de la ciudad, a diferencia del gas natural. Por lo tanto, su abastecimiento es mayor y el alcance que prometen asegura su rentabilidad. Se trata de una fuente segura que resiste a las bajas temperaturas.
Otro de sus aspectos más destacables es su precio, que es mucho menor que el de la geotermia, puesto que el petróleo se ha empleado durante años. Su venta puede hacerse de muchas maneras, pero la más económica es a granel para las grandes empresas o mediante la compra de bombonas de butano y propano, que ayudan a controlar la cantidad de consumo en las viviendas. Y su nivel de economía se basa en calentar un determinado espacio para reunir a toda una unidad familiar.