
El siguiente nivel tras la Biomasa, la Puritermia.
Los esfuerzos de Copiso en innovación y desarrollo, incorporando la tecnología más avanzada en su actividad -entre ella la producción porcina- para propiciar el respeto al medio ambiente y a la sostenibilidad energética, no se quedan en el uso de la biomasa.
Así, va a poner en marcha una nueva experiencia, para aplicar la puritermia en una granja que se está construyendo, lo que supone conseguir el aprovechamiento del calor que genera el propio purín, que se encuentra entre 17 y 23 grados. Una instalación y una conducción adecuada permitirán llevar ese calor de la fosa del purín hacia diversas partes de la granja, con el ahorro energético y económico que supone. Una iniciativa que podría estar lista a lo largo del año que viene.
Precisamente, mantener una temperatura de confort para los animales es uno de los gastos energéticos relevantes en una granja. De ahí, que Copiso siga buscando energías alternativas en su actividad. Por eso, está trabajando en la aplicación de sistemas como el de la geotermia (captar el calor del suelo), o en la aplicación de la fototermia, que es la producción de calor con el calentamiento de agua, a través de resistencias que se mantienen con placas solares. Asimismo, quiere abordar la implantación de placas fotovoltaicas para autoconsumo de luz en diferentes instalaciones -aunque sin independizarse de una red eléctrica tradicional-, ahora que las normativas para su instalación se han simplificado.
Ver noticia relacionada
http://www.diariodevalladolid.es/noticias/mundo-agrario/biomasa-ahorrar-gasoil-emisiones_157758.html